
Asociación Internacional de Consultores Políticos
condena la invasión rusa de la Ucrania democrática
25 febrero, 2022
(Washington) Matthew Klink, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC) emitió la siguiente declaración en reacción a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
“Nos unimos a la comunidad global para condenar la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania. La incipiente democracia ucraniana es víctima de una acción no provocada por parte de Rusia. Deben cesar esta acción destructiva e inmediatamente restaurar el gobierno elegido democráticamente y el territorio incautado ilegalmente”.
“Durante más de 54 años, los miembros de la IAPC han promovido la democracia en todo el mundo. Nos angustia ver a un gobierno autoritario, en este caso Rusia, intentar derrocar al gobierno elegido democráticamente de Ucrania”.
“Los gobiernos democráticos de todo el mundo deben acudir en ayuda de una democracia compañera. Estamos siendo testigos de crecientes ataques a la democracia en todo el mundo, y las acciones de Rusia solo actúan como estímulo para otros dictadores y déspotas. Las naciones libres y democráticas del mundo deben hacer frente a un ataque tan descarado a la democracia”.
“La IAPC se solidariza con el pueblo de Ucrania y ofrece su apoyo para la restauración del gobierno elegido democráticamente del presidente Volodymyr Zelensky”.
-30-
Tenga en cuenta: los miembros de la IAPC están disponibles para comentar sobre la crisis actual en Ucrania.
Establecida en 1968, la Asociación Internacional de Consultores Políticos se compromete a fomentar la democracia y el proceso democrático en todo el mundo. Los miembros abarcan una variedad de antecedentes políticos y actividades que fomentan la creciente y diversa profesión de consultoría política, así como los aspectos prácticos de las elecciones democráticas.
Para más información contacte:
Matt Klink, presidente de IAPC: Tel (310) 283-6267 Correo electrónico: matt@klinkcampaigns.com
Marcel Wieder, vicepresidente de comunicaciones Tel: (416) 907-2126 Correo electrónico: marcel@aurorastrategy.com

IAPC Awards 2022 Democracy Medal to Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy and The People of Ukraine
3 May, 2022
40th award recognizes the heroism of President Zelenskyy and the millions of Ukrainian citizens who have mounted an extraordinary defence of their country and the principles of freedom and democracy
(Washington, D.C.) The International Association of Political Consultants (IAPC) announced today that it is awarding the prestigious 2022 Democracy Medal to the President of Ukraine, Volodymyr Zelenskyy on behalf of the Ukrainian people.
The citation notes that this award is “in recognition of their crucial fight for democracy against the violent attack on their country by the authoritarian aggression of the Russian government”.
The medal is awarded annually by members of the IAPC, which is the global professional body representing election consultants, strategists, and pollsters. This is the second Democracy Medal being awarded to a President of Ukraine. The first was in 2005 to Viktor Yushchenko.
IAPC President Matt Klink said the timing of the medal’s awarding had been brought forward from late 2022, at the organization’s annual conference, to show the strongest possible support for the valiant defence of Ukraine and of democratic values by President Zelenskyy and the people of Ukraine.
“President Zelenskyy has rallied world attention to the brutal assault on a sovereign democratic nation with a popularly elected government by a dictatorship that is determined to strike at democracy itself,” Klink said. “Through appearances at the United Nations, the European Union, the U.S. Congress, the British, Canadian, Australian and other Parliaments, Zelenskyy has urged democratic countries to support Ukraine’s democratically elected government’s effort to defend itself.”
“The world has had a savage reminder of why democracy is something we must protect and cherish. Without it, nations revert to the rule of the gun rather than the will of the people,” Klink added.
IAPC Democracy Award Committee Chairperson, Feyi Akindoyeni said, “This is the second year in a row that the Medal has been awarded to those standing up to the Putin autocracy. Last year we recognised the Russian opposition leader Alexei Navalny."
“We hope through our award to draw attention to the heroism of Mr Zelenskyy and the millions of Ukrainian citizens who have mounted an extraordinary defence of their country and the principles of freedom and democracy,” Akindoyeni went on to say.
Klink concluded by saying, “We join with all civilised nations in condemning the brute violence and illegality of the Russian state in prosecuting this unlawful and unprovoked invasion, noting this war is opposed by many Russian citizens. We condemn the alleged war crimes and urge their prosecution. We encourage further support by the global community of Ukraine’s stand against tyranny. We express our hope for a peaceful resolution that restores the sovereignty of Ukraine and respects its people’s right to live in a free and democratic country with a government of their own choosing.”
Since 1982, IAPC has been a pioneer in awarding an organization or an individual who in the judgment of its membership has worked courageously to foster, promote and sustain the democratic process anywhere in the world through our Democracy Medal, the first international award of its kind.
This is the 40th time since 1982 that the Medal has been awarded. Recipients have included individual politicians and leaders, political organizations, and political movements that have contributed to free elections through their leadership and commitment to democratic ideals.
Past winners include Hong Kong Umbrella Movement founder Joshua Wong, the Women of Belarus, Venezuelan opposition leader Leopoldo Lopez, Polish Solidarity leader Lech Walesa, US Presidents George H.W. Bush and Bill Clinton, Philippines President Corazon Aquino, Istanbul Mayor Ekrem İmamoğlu, Zimbabwean Prime Minister Morgan Tsvangirai, and the Committee to Protect Journalists.

Asociación Internacional de Consultores Políticos
condena la invasión rusa de la Ucrania democrática
25 febrero, 2022
(Washington) Matthew Klink, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC) emitió la siguiente declaración en reacción a la invasión rusa de Ucrania.
“Nos unimos a la comunidad global para condenar la decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania. La incipiente democracia ucraniana es víctima de una acción no provocada por parte de Rusia. Deben cesar esta acción destructiva e inmediatamente restaurar el gobierno elegido democráticamente y el territorio incautado ilegalmente”.
“Durante más de 54 años, los miembros de la IAPC han promovido la democracia en todo el mundo. Nos angustia ver a un gobierno autoritario, en este caso Rusia, intentar derrocar al gobierno elegido democráticamente de Ucrania”.
“Los gobiernos democráticos de todo el mundo deben acudir en ayuda de una democracia compañera. Estamos siendo testigos de crecientes ataques a la democracia en todo el mundo, y las acciones de Rusia solo actúan como estímulo para otros dictadores y déspotas. Las naciones libres y democráticas del mundo deben hacer frente a un ataque tan descarado a la democracia”.
“La IAPC se solidariza con el pueblo de Ucrania y ofrece su apoyo para la restauración del gobierno elegido democráticamente del presidente Volodymyr Zelensky”.
-30-
Tenga en cuenta: los miembros de la IAPC están disponibles para comentar sobre la crisis actual en Ucrania.
Establecida en 1968, la Asociación Internacional de Consultores Políticos se compromete a fomentar la democracia y el proceso democrático en todo el mundo. Los miembros abarcan una variedad de antecedentes políticos y actividades que fomentan la creciente y diversa profesión de consultoría política, así como los aspectos prácticos de las elecciones democráticas.
Para más información contacte:
Matt Klink, presidente de IAPC: Tel (310) 283-6267 Correo electrónico: matt@klinkcampaigns.com
Marcel Wieder, vicepresidente de comunicaciones Tel: (416) 907-2126 Correo electrónico: marcel@aurorastrategy.com

Medalla de la Democracia de la Asociación Internacional de Consultores Políticos entregada a mujeres de Bielorrusia en una ceremonia reciente
24 noviembre, 2021
Viena | El ex presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC), Sepp Hartinger, acompañado por el miembro de la IAPC, Christoph Hofinger, y la secretaria general del Club de Periodistas de Austria, Barbara Meister, entregó el Premio a la Democracia a Swiatlana Tsikhanouskaya, Veronica Tsepkalo y a la encarcelada Maria Kalesnikaya, quien no pudo asistir. , por su trabajo en la promoción de la democracia en Bielorrusia. La IAPC otorgó la Medalla de la Democracia en 2020 pero debido a la pandemia no pudo entregar el premio hasta ahora.
Mauroicio de Vengoechea, presidente de la IAPC, dijo: “Los individuos están en el corazón de la democracia y del proceso político. A través de sus acciones, estas tres valientes mujeres han demostrado cómo involucrar a sus conciudadanos en un esfuerzo positivo y no violento para lograr un cambio democrático en su país”.
En sus declaraciones, Hartinger se refirió al destino de todos los luchadores por la democracia que se encuentran en prisión política y agradeció a las mujeres su ejemplar compromiso con la democracia. "Este honor no debe ser un efecto de una sola vez, sino el comienzo de una cooperación más estrecha para hacer posible la democracia en Bielorrusia y fortalecerla en todo el mundo".
En sus discursos, Tsikhanouskaya y Tsepkalo expresaron su agradecimiento por el premio y destacaron especialmente la solidaridad que se puede sentir en todo el mundo.
Sobre los destinatarios
Swiatlana Tsikhanouskaya
Swiatlana Tsikhanouskaya es la líder de las fuerzas democráticas en Bielorrusia que, según observadores independientes, derrotó al presidente autocrático Aliaksandr Lukashenka en las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020. Había ingresado a la carrera después de que arrestaran a su esposo por postularse para presidente. Lukashenka la descartó públicamente como "ama de casa" y afirmó que una mujer no podía convertirse en presidenta. Tsikhanouskaya unió las fuerzas democráticas de Bielorrusia junto con otros dos líderes: Maria Kalesnikaya y Veronica Tsepkalo.
Después de su exilio forzoso, Tsikhanouskaya provocó protestas pacíficas sin precedentes en toda Bielorrusia, a algunas de las cuales asistieron cientos de miles de personas. Visitó más de 20 países para reunir apoyo para una Bielorrusia libre. Ella está haciendo campaña por la liberación de más de 500 presos políticos y un cambio pacífico a través de elecciones libres y justas. En sus reuniones con la canciller Merkel, el presidente Macron, el presidente von der Leyen, el presidente Charles Michel y otros líderes mundiales, enfatizó la necesidad de una respuesta más audaz a las acciones de la dictadura bielorrusa.
Tsikhanouskaya se convirtió en un símbolo de la lucha pacífica por la democracia y el liderazgo femenino. Entre docenas de otros premios, Sviatlana Tsikhanouskaya fue honrada con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo. En 2020, fue nominada para el Premio Nobel de la Paz por el presidente lituano Nauseda y los parlamentarios noruegos. Fue incluida en el TOP-50 de personas más influyentes por Bloomberg, en el top 12 de mujeres más influyentes por Financial Times y en el top 28 de europeas más influyentes por POLITICO.
Verónica Tsepkalo
Uno de los tres líderes del movimiento democrático nacional en Bielorrusia. Junto con Swiatlana Tsikhanouskaya y Maria Kalesnikava, logró reunir a un número sin precedentes de personas para protestar contra un régimen que viola los derechos humanos, falsifica las elecciones presidenciales y usa una violencia brutal contra sus ciudadanos. El trío fue nominado recientemente para el Premio Nobel de la Paz y ya recibió el Premio Internacional de la Democracia y el Premio Sájarov. Actualmente, Veronica apoya a las mujeres bielorrusas que han sido víctimas de la crueldad del régimen en los últimos meses.
María Kalesnikaya
Kalesnikaya es un activista de derechos civiles actualmente encarcelado en Bielorrusia, preso político, educador musical y flautista. A través de sus relaciones con Svyatlana Tsikhanouskaya, Veronica Tsepkalo y su amistad con Viktar Babaryka, así como de los acontecimientos políticos en su país de origen, se convirtió en activista de derechos humanos y política independiente. En 2020, se hizo conocida internacionalmente por su papel en la oposición bielorrusa.
A principios de septiembre de 2020, Kalesnikaya "desapareció" en Minsk de una manera aún inexplicable; su familia pudo informar dos días después que estaba bajo custodia estatal. En febrero, el fiscal amplió los cargos en su contra: se la acusaba de haber participado en una conspiración para tomar el poder de manera anticonstitucional y de haber fundado y dirigido una asociación extremista. Por ello fue condenada a once años de prisión.
Sobre el Premio a la Democracia del IAPC
Desde 1982, la Asociación Internacional de Consultores Políticos ha sido pionera en premiar a una organización o persona que, a juicio de sus miembros, haya trabajado valientemente para fomentar, promover y sostener el proceso democrático en cualquier parte del mundo a través de nuestra Medalla de la Democracia, la primer premio internacional de este tipo.

Declaración de condolencias por la muerte de Sir David Amess
20 de octubre, 2021
Una declaración sobre la muerte de Sir David Amess, de la Asociación Internacional de Consultores Políticos y la Asociación Europea de Consultores Políticos.
El viernes 15 de octubre, un miembro del Parlamento del Reino Unido fue asesinado mientras dirigía sus reuniones electorales con los residentes. La IAPC y la EAPC, como organizaciones profesionales enfocadas en la expansión de la democracia, ven este horrible acto como un ataque a la democracia misma. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia de Sir David y todos los políticos electos en este momento difícil.
Independientemente de su agenda política, todos los políticos deben poder interactuar directamente con los votantes y poder hacerlo sin temor a represalias o amenazas personales.
La trágica pérdida de Sir David Amess, que deja a su esposa durante casi 30 años y cinco hijos, se sentirá en todo el Reino Unido. Si bien se alentarán las medidas para poner distancia entre los parlamentarios y los votantes, debemos trabajar juntos para encontrar una solución que haga que sea más seguro para los políticos reunirse con los votantes más, no menos. En la IAPC y la EAPC apoyamos interacciones más estrechas con los votantes y fomentamos un equilibrio sensato entre la seguridad y la accesibilidad de los políticos.
Durante los últimos cinco años en el Reino Unido, dos miembros del Parlamento han sido asesinados, mientras que cientos de personas más han recibido amenazas de muerte. La ira y el odio de aquellos que intentan impedir que los representantes elegidos democráticamente realicen su trabajo deben enfrentarse con más democracia y un esfuerzo global para alentar la eliminación del odio del espacio político.

Nueva ubicación - IAPC Nov.2021 Conference - Washington, DC
10 de mayo 2021
Vea las fotos de la conferencia aquí .
Unos 120 participantes de 26 países se mostraron profundamente impresionados por la 52.a Conferencia Mundial de la IAPC, que tuvo lugar en un crucero por el río Danubio de Passau a Viena del 8 al 12 de noviembre de 2019. En el marco de la pregunta general de la conferencia: "¿Democracia bajo presión?", alrededor de cincuenta oradores hicieron presentaciones y discutieron el desarrollo mundial de la democracia, además de revelar las últimas tendencias en campañas políticas.
Un comienzo sobresaliente con Max Zirngast
La conferencia comenzó con el periodista austríaco Max Zirngast, que había sido acusado en Turquía en 2018 por pertenencia a una organización terrorista y pasó más de tres meses en una prisión de alta seguridad antes de ser absuelto en septiembre de 2019. No solo describió los acontecimientos en Turquía, pero también presentó una revisión global que confirma preocupaciones legítimas sobre el estado de la democracia en el mundo. La introducción fue presentada por el ex presidente de la IAPC, Volker Riegger. Además, la sesión “Democracia en peligro” también contó con numerosos ejemplos de países de todo el mundo donde la calidad de la democracia se ha visto comprometida. En este sentido, una discusión sobre la situación en América Latina, Rusia y Escandinavia fue organizada por Faye Diamond / EE. UU. Y contó con Mauricio De Vengoechea / Colombia, Ekaterina Egorova / Rusia y Torbjörn Sjöström / Suecia.
El ascenso de las mujeres y el desafío que enfrentamos
La primera mañana de la 52ª Conferencia Mundial terminó con una estimulante mesa redonda sobre el papel y los desafíos de la mujer en la sociedad. Organizada por Mina Jordeby / Suecia, la discusión contó con Regula Bühlmann / Suiza, Ondine Fortune / USA, Milica Katic / Serbia y Justine Gaspar / Malta.
Visita al monumento a Mauthausen
La tarde del primer día de la conferencia estuvo marcada por una conmemoración de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La visita guiada a través del antiguo campo de concentración de Mauthausen cerca de Linz y, en particular, la observación de un minuto de silencio en el lugar de pasar lista con lecturas de Faye Diamond y Marcel Wieder fue una experiencia extremadamente aleccionadora para muchos de los participantes. El evento concluyó con una presentación del ex presidente austríaco Dr. Heinz Fischer sobre “Democracia bajo presión: aprender del pasado”, que fue presentado por Sepp Hartinger / Austria. En su discurso, el Dr. Fischer arrojó luz detallada sobre los antecedentes de esta historia y señaló las lecciones que se pueden aprender de ella.
Europa como antesala del segundo día
El segundo día de la conferencia comenzó con una sesión sobre Europa y la UE en la que participaron el ex Primer Ministro de Eslovenia y antiguo eurodiputado Alojz Peterle, así como Andreas Pfeifer, jefe del departamento editorial de política exterior de la Austrian Broadcasting Corporation ORF y Gerda Füricht-Fiegl de la Universidad del Danubio Krems examinó varios problemas y describió formas y soluciones. La sesión fue organizada por Susanne Hartinger / Austria.
Nuevas tendencias en comunicación política
Otro enfoque temático consistió en presentaciones sobre las últimas tendencias de todo el mundo. Los participantes siguieron las presentaciones con gran interés. Presentado por la presidenta del programa Melissa Cressey / EE. UU., Feyi Akindoyeni de Australia, así como Adam Hyland, Aubrey Montgomery, Josh Nanberg y Brent Buchanan de EE. UU., Presentaron emocionantes noticias de una amplia variedad de disciplinas de campañas.
Sesión de Austria en la Universidad del Danubio
Uno de los temas clave que se debatieron en la Universidad del Danubio por la tarde fue el estado de la política austriaca. Conducido por Christoph Hofinger, este segmento contó con contribuciones de Katrin Praprotnik, Tamara Ehs y Judith Kohlenberger. Una inspiradora cata de vinos en Nikolaihof, la bodega más antigua del mundo, y una visita nocturna exclusiva a la galería de arte Krems completaron el programa del día antes de que el crucero de la conferencia partiera hacia Viena.
Política y elecciones estadounidenses en todo el mundo
El tercer día de la conferencia comenzó con una presentación invitada por Jim Gilmore, el embajador estadounidense ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Hizo hincapié en la importancia de la organización para el mundo antes de dedicarse a su tema: "¿El presidente Trump ha cambiado la democracia?" Tom Edmonds / USA fue el anfitrión de la sesión. Después de esto, las evaluaciones con respecto a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 fueron delineadas por Doc Sweitzer para los demócratas estadounidenses y Matt Klink para los republicanos estadounidenses en un segmento presentado por Dave Catanese ante Kehinde Bamigbetan / Nigeria, Marilu Brajer / Argentina, Marcel Wieder / Canadá, Necati. Özkan / Turquía y Jan Juul Christensen / Dinamarca presentaron campañas electorales de todo el mundo en una sesión presidida por Crystal Martin / EE. UU.
Entrega de la Medalla a la Democracia de la IAPC como gran final
La parte oficial de la 52ª Conferencia Mundial concluyó con la entrega de la Medalla a la Democracia de la IAPC a Ekrem Imamoglu, el nuevo alcalde de Estambul. El premio fue recibido en su nombre por Emrah Sahan, coordinadora del proyecto de la campaña electoral de Estambul, en particular por llevar a cabo una campaña electoral sin agresiones y por sus esfuerzos como pacificador tras la anulación de las primeras elecciones en Estambul.
Visita a UNO-City Viena
Otro punto destacado del programa de acompañamiento fue una visita guiada a UNO-City Vienna y una presentación a cargo de Martin Nesirky, Director de UNIS Viena.
El premio a la trayectoria fue para Sepp Hartinger
Durante la cena de gala final a bordo, Sepp Hartinger, Austria, miembro de la IAPC desde 1982 y su presidente desde 1999-2001, recibió el premio "Joe Napolitan & Michel Bongrand Founder Award for Lifetime Achievement" por los servicios que ha prestado a la Asociación. Siguiendo a Bo Krogvig / Suecia y Jon Gaul / Australia, es el tercer miembro de la IAPC en recibir este honor.
Nueva Junta Directiva
Además, en la Asamblea General de la IAPC se aprobó una reforma estructural integral, preparada por el presidente Mehmet Ural. Esto prevé una reducción drástica del número de miembros de la junta y una asignación fija de responsabilidades para cada miembro de la junta individual. La nueva Junta Directiva de 13 miembros fue elegida en la Junta General Anual y comenzará a desempeñar sus funciones el 1 de enero de 2020. Está compuesta de la siguiente manera:
Presidente: Mauricio De Vengoechea, Colombia
Tesorera: Melissa Cressey, EE. UU.
Secretario General: Matt Klink, EE. UU.
Vicepresidente, Membresía: Marilu Brajer, Argentina
Vicepresidente de conferencias y eventos: Crystal Martin, EE. UU.
Vicepresidente de recaudación de fondos: Wayne Johnson, EE. UU.
Vicepresidente de Comunicaciones: Necati Özkan, Turquía
Vicepresidente de premios: Mina Jordeby, Suecia
Miembro de la Junta, Membresía: Marcel Wieder, Canadá
Miembro de la Junta, Conferencia y Eventos: Justino Pereira, Brasil
Miembro de la Junta, Recaudación de fondos: Sal Russo, EE. UU.
Miembro de la Junta, Comunicación: Kurtis Adigba, Nigeria
Miembro de la Junta, Premios: Feyi Akindoyeni, Australia
Impresiones inolvidables
En definitiva, la 52ª Conferencia Mundial, que se realizó por primera vez en un crucero fluvial, ofreció impresiones únicas, tanto en lo que respecta a los ponentes como al programa que lo acompaña. El descubrimiento de paisajes tan magníficos a lo largo del Danubio también ayudará a que la 52ª Conferencia Mundial sea recordada durante mucho tiempo por todos los que asistieron. En este punto, deseamos expresar nuestro agradecimiento especial a todos los participantes y ponentes, y en particular a Melissa Cressey como presidenta del programa, Sepp Hartinger como presidenta de la conferencia, así como a todos nuestros patrocinadores y a todo el equipo de Hartinger Consulting por la implementación y organización de este evento.

Conferencia IAPC Nov.2021 - 100% virtual
8 de octubre 2021
Estimados colegas de la IAPC:
Con la continua incertidumbre con respecto a las restricciones de viajes y reuniones relacionadas con COVID, la junta directiva de la IAPC votó unánimemente para celebrar nuestra conferencia 2021 a través de una plataforma virtual nuevamente este año.
¡Reserve las fechas del 4 y 5 de noviembre de 2021 para nuestra 54ª Conferencia Mundial! El tema de este año es "¡Zoom hacia el futuro!" Tendremos un programa equilibrado de paneles y oradores principales. ¡Más información próximamente!
Como incentivo para que los miembros actuales de la IAPC renueven su membresía con la opción de renovación anual automática seleccionada, su tarifa de renovación de membresía de $ 250 USD incluirá la inscripción gratuita a la conferencia 2021. Pronto se enviará más información sobre cómo renovar su membresía. Para los miembros nuevos, su cuota inicial de membresía de $ 400 también incluirá la inscripción a la conferencia.
Este ha sido un par de años difíciles para todas las asociaciones y realmente apreciamos su membresía y apoyo continuo de la IAPC.
Nos vemos en noviembre.
Atentamente,

Declaración de Maurucio de Vengoechea, presidente de la IAPC, sobre la transición fluida del poder con la toma de posesión del presidente Joe Biden
20 de enero de 2021
Mauricio de Vengoechea, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC), emitió este comunicado tras la toma de posesión ayer del presidente Joseph R Biden, Jr .:
“La toma de posesión ayer del presidente Joseph R. Biden como el 46º presidente de los Estados Unidos marcó el tono correcto para una nación estadounidense que ha experimentado una división tan tremenda durante los últimos cuatro años y especialmente durante la agitación de las últimas dos semanas.
“Al centrar sus comentarios en la unidad, la decencia y la renovación de Estados Unidos, el llamado del presidente Biden a 'detener los gritos y bajar la temperatura' ayudará con suerte a enfriar las temperaturas políticas en Washington, DC
“La transición pacífica del poder es un sello distintivo de las elecciones en todo el mundo. Los hechos del 6 de enero destacaron que incluso en Estados Unidos, una de las democracias más estables del mundo, es frágil y debe ser protegida.
Acerca de la IAPC:
Desde 1968, la Asociación Internacional de Consultores Políticos, una organización de consultores políticos en todo el mundo, se ha comprometido a promover la democracia y el proceso democrático en todo el mundo. Obtenga más información en www.iapc.org.

Declaración de Maurucio de Vengoechea, presidente de la IAPC, sobre los eventos de hoy en el Capitolio de EE. UU.
06 de enero 2021
MIAMI, FLA. (6 de enero de 2021) - Mauricio de Vengoechea, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC), emitió el siguiente comunicado:
“Hoy es un día oscuro para la democracia, el proceso democrático y la transición pacífica del poder. El día en que el Congreso de los Estados Unidos asume su responsabilidad solemne y constitucionalmente ordenada de contar oficialmente los votos del Colegio Electoral, los partidarios de las afirmaciones electorales fraudulentas de Donald Trump marcharon hacia el Capitolio y se amotinaron. Estos actos despreciables resultaron en al menos una muerte, profanaron el Capitolio de los Estados Unidos y representan imágenes que se ven a menudo en la televisión en otros países del mundo.
“Desde el 3 de noviembre, vastos segmentos del público estadounidense han sido bombardeados con las afirmaciones de Donald Trump de que las elecciones fueron robadas y los resultados fueron fraudulentos. Ninguna de estas falsas afirmaciones ha sido probada. De hecho, todos han sido refutados en los tribunales.
“La violencia y el desorden de hoy ponen de relieve que la democracia es frágil. Pero la esperanza es eterna para un día más brillante. Los líderes de Estados Unidos deben hacerlo mejor, si no de inmediato, el 20 de enero y en adelante. Los votantes estadounidenses y la democracia merecen algo mejor.
“Con más de 50 años como campeón mundial de la democracia, la IAPC cree que estos eventos subrayan la importancia del liderazgo ético, la transparencia electoral, el respeto por los hechos y la comprensión y el respeto del debido proceso en las democracias constitucionales.
Acerca de la IAPC:
Desde 1968, la Asociación Internacional de Consultores Políticos, una organización de consultores políticos en todo el mundo, se ha comprometido a promover la democracia y el proceso democrático en todo el mundo. Obtenga más información en www.iapc.org.

52a Conferencia Mundial de la IAPC sobre el Danubio deleitó a los participantes
19 de diciembre de 2019
Vea las fotos de la conferencia aquí .
Unos 120 participantes de 26 países se mostraron profundamente impresionados por la 52.a Conferencia Mundial de la IAPC, que tuvo lugar en un crucero por el río Danubio de Passau a Viena del 8 al 12 de noviembre de 2019. En el marco de la pregunta general de la conferencia: "¿Democracia bajo presión?", alrededor de cincuenta oradores hicieron presentaciones y debatieron sobre el desarrollo mundial de la democracia, además de revelar las últimas tendencias en campañas políticas.
Un comienzo sobresaliente con Max Zirngast
La conferencia comenzó con el periodista austriaco Max Zirngast, que había sido acusado en Turquía en 2018 por pertenencia a una organización terrorista y pasó más de tres meses en una prisión de alta seguridad antes de ser absuelto en septiembre de 2019. No solo describió los acontecimientos en Turquía, pero también presentó una revisión global que confirma preocupaciones legítimas sobre el estado de la democracia en el mundo. La introducción fue presentada por el ex presidente de la IAPC, Volker Riegger. Además, la sesión “Democracia en peligro” también contó con numerosos ejemplos de países de todo el mundo donde la calidad de la democracia se ha visto comprometida. En este sentido, una discusión sobre la situación en América Latina, Rusia y Escandinavia fue organizada por Faye Diamond / USA y contó con la participación de Mauricio De Vengoechea / Colombia, Ekaterina Egorova / Rusia y Torbjörn Sjöström / Suecia.
El ascenso de las mujeres y el desafío que enfrentamos
La primera mañana de la 52ª Conferencia Mundial terminó con una estimulante mesa redonda sobre el papel y los desafíos de la mujer en la sociedad. Organizada por Mina Jordeby / Suecia, la discusión contó con Regula Bühlmann / Suiza, Ondine Fortune / USA, Milica Katic / Serbia y Justine Gaspar / Malta.
Visita al monumento a Mauthausen
La tarde del primer día de la conferencia estuvo marcada por una conmemoración de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La visita guiada a través del antiguo campo de concentración de Mauthausen cerca de Linz y, en particular, la observación de un minuto de silencio en el campo de votación con lecturas de Faye Diamond y Marcel Wieder fue una experiencia extremadamente aleccionadora para muchos de los participantes. El evento concluyó con una presentación del ex presidente austríaco Dr. Heinz Fischer sobre “Democracia bajo presión: aprender del pasado”, que fue presentado por Sepp Hartinger / Austria. En su discurso, el Dr. Fischer arrojó luz detallada sobre los antecedentes de esta historia y señaló las lecciones que se pueden aprender de ella.
Europa como antesala del segundo día
El segundo día de la conferencia comenzó con una sesión sobre Europa y la UE en la que participaron el ex primer ministro de Eslovenia y antiguo eurodiputado Alojz Peterle, así como Andreas Pfeifer, jefe del departamento editorial de política exterior de la Austrian Broadcasting Corporation ORF y Gerda Füricht-Fiegl de la Universidad del Danubio Krems examinó varios problemas y delineó formas y soluciones. La sesión fue organizada por Susanne Hartinger / Austria.
Nuevas tendencias en comunicación política
Otro enfoque temático consistió en presentaciones sobre las últimas tendencias de todo el mundo. Los participantes siguieron las presentaciones con gran interés. Presentado por la presidenta del programa Melissa Cressey / EE. UU., Feyi Akindoyeni de Australia, así como Adam Hyland, Aubrey Montgomery, Josh Nanberg y Brent Buchanan de EE. UU., Presentaron emocionantes noticias de una amplia variedad de disciplinas de campañas.
Sesión de Austria en la Universidad del Danubio
Uno de los temas clave que se debatieron en la Universidad del Danubio por la tarde fue el estado de la política austriaca. Conducido por Christoph Hofinger, este segmento contó con contribuciones de Katrin Praprotnik, Tamara Ehs y Judith Kohlenberger. Una inspiradora cata de vinos en Nikolaihof, la bodega más antigua del mundo, y una visita nocturna exclusiva a la galería de arte Krems completaron el programa del día antes de que el crucero de la conferencia partiera hacia Viena.
Política y elecciones estadounidenses en todo el mundo
El tercer día de la conferencia comenzó con una presentación invitada por Jim Gilmore, el embajador estadounidense ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Hizo hincapié en la importancia de la organización para el mundo antes de dedicarse a su tema: "¿El presidente Trump ha cambiado la democracia?" La sesión fue organizada por Tom Edmonds / EE. UU. Después de esto, las evaluaciones sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 fueron delineadas por Doc Sweitzer para los demócratas estadounidenses y Matt Klink para los republicanos estadounidenses en un segmento presentado por Dave Catanese ante Kehinde Bamigbetan / Nigeria, Marilu Brajer / Argentina, Marcel Wieder / Canadá, Necati. Özkan / Turquía y Jan Juul Christensen / Dinamarca presentaron campañas electorales de todo el mundo en una sesión presidida por Crystal Martin / EE. UU.
Entrega de la Medalla a la Democracia de la IAPC como gran final
La parte oficial de la 52ª Conferencia Mundial concluyó con la entrega de la Medalla a la Democracia de la IAPC a Ekrem Imamoglu, el nuevo alcalde de Estambul. El premio fue recibido en su nombre por Emrah Sahan, coordinadora del proyecto de la campaña electoral de Estambul, en particular por llevar a cabo una campaña electoral sin agresiones y por sus esfuerzos como pacificador tras la anulación de las primeras elecciones en Estambul.
Visita a UNO-City Viena
Otro punto culminante del programa de acompañamiento fue una visita guiada a UNO-City Vienna y una presentación a cargo de Martin Nesirky, Director de UNIS Viena.
El premio a la trayectoria fue para Sepp Hartinger
Durante la cena de gala final a bordo, Sepp Hartinger, Austria, miembro de la IAPC desde 1982 y su presidente desde 1999-2001, recibió el premio "Joe Napolitan & Michel Bongrand Founder Award for Lifetime Achievement" por los servicios que ha prestado a la Asociación. Siguiendo a Bo Krogvig / Suecia y Jon Gaul / Australia, es el tercer miembro de la IAPC en recibir este honor.
Nueva Junta Directiva
Además, en la Asamblea General de la IAPC se adoptó una reforma estructural integral, preparada por el presidente Mehmet Ural. Esto prevé una reducción drástica en el número de miembros de la junta y una asignación fija de responsabilidades para cada miembro de la junta individual. La nueva Junta Directiva de 13 miembros fue elegida en la Junta General Anual y comenzará a desempeñar sus funciones el 1 de enero de 2020. Está compuesta de la siguiente manera:
Presidente: Mauricio De Vengoechea, Colombia
Tesorera: Melissa Cressey, EE. UU.
Secretario General: Matt Klink, EE. UU.
Vicepresidente, Membresía: Marilu Brajer, Argentina
Vicepresidente de conferencias y eventos: Crystal Martin, EE. UU.
Vicepresidente de recaudación de fondos: Wayne Johnson, EE. UU.
Vicepresidente de Comunicaciones: Necati Özkan, Turquía
Vicepresidente de premios: Mina Jordeby, Suecia
Miembro de la Junta, Membresía: Marcel Wieder, Canadá
Miembro de la Junta, Conferencia y Eventos: Justino Pereira, Brasil
Miembro de la Junta, Recaudación de fondos: Sal Russo, EE. UU.
Miembro de la Junta, Comunicación: Kurtis Adigba, Nigeria
Miembro de la Junta, Premios: Feyi Akindoyeni, Australia
Impresiones inolvidables
Con todo, el 52 World Conference, que se realizó por primera vez en un crucero fluvial, ofreció impresiones únicas, tanto en lo que respecta a los ponentes como al programa que lo acompaña. El descubrimiento de paisajes tan magníficos a lo largo del Danubio también ayudará a que la 52ª Conferencia Mundial sea recordada durante mucho tiempo por todos los que asistieron. En este punto, deseamos expresar nuestro agradecimiento especial a todos los participantes y ponentes, y en particular a Melissa Cressey como presidenta del programa, Sepp Hartinger como presidenta de la conferencia, así como a todos nuestros patrocinadores y a todo el equipo de Hartinger Consulting por la implementación y organización de este evento.

La IAPC protesta por el arresto del activista por la democracia en Hong Kong, Joshua Wong
9 de septiembre de 2019
Cuando la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC) otorgó la Medalla a la Democracia 2018, el premio internacional a la democracia más antiguo del mundo, a tres destacados activistas por la democracia de Hong Kong: Joshua Wong, Nathan Law y Alex Chow; jóvenes líderes estudiantiles del Movimiento Paraguas: sabíamos que su lucha era importante.
Hoy en Hong Kong, millones de personas protestan para que se protejan sus derechos democráticos. Lamentablemente, Joshua Wong ha sido arrestado por la policía de Hong Kong, junto con otros 900 ciudadanos de Hong Kong que protestaban por la ley de extradición pendiente, la brutalidad policial y la falta de sufragio universal para elecciones libres y justas en Hong Kong.
La IAPC en los términos más enérgicos condena esta represión política en defensa del estado de derecho, los derechos humanos y la libertad de expresión. IAPC invita al mundo a hablar por Hong Kong.
La atención y las protestas mundiales pueden ser la única protección que tienen estos valientes habitantes de Hong Kong.
Haga clic para descargar la carta del presidente de la IAPC, Mehmet Ural, a Carrie Lam, la ejecutiva de la Región Administrativa Especial de Hong Kong , y el comunicado de prensa de la IAPC.

HONG KONG PROTESTA UN RECORDATORIO OPORTUNO DE QUE LA DEMOCRACIA IMPORTA
Cuando la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC) otorgó la Medalla a la Democracia 2018 a tres destacados activistas por la democracia de Hong Kong: Joshua Wong, Nathan Law y Alex Chow, líderes estudiantiles del Movimiento Paraguas, supimos que su lucha era importante.
Los mismos jóvenes valientes que hoy ayudan a inspirar a otros en Hong Kong a luchar por sus derechos humanos, fueron reconocidos en la 51ª Conferencia Mundial de la IAPC en Sydney, Australia, el año pasado.
"Millones de personas en Hong Kong están protestando hoy para que se protejan sus derechos democráticos y están ganando en una increíble demostración de poder popular". El presidente de la IAPC, Mehmet Ural, declaró: “Es importante reconocer y celebrar a las personas valientes que arriesgan la vida y la libertad para proteger los derechos democráticos de muchos. El reconocimiento y la atención global pueden ser la única protección que tienen estas personas valientes ".
En 2018, la membresía internacional de la IAPC votó para otorgar el premio de democracia internacional más antiguo del mundo a Joshua Wong, Nathan Law y Alex Chow, jóvenes líderes estudiantiles del Movimiento Paraguas de desobediencia civil de Hong Kong, también conocido como Occupy Central.
“El premio IAPC Democracy Medal 2018 reconoció el coraje y la persistencia de estos líderes estudiantiles para promover y mantener la autonomía y las libertades democráticas de Hong Kong frente al creciente control político por parte de las autoridades pro-Beijing.
“Dado que la expansión mundial de la democracia ha flaqueado recientemente contra las tendencias populistas y autoritarias, su misión democrática ofrece un ejemplo brillante para que los jóvenes ciudadanos de todo el mundo lo emulen”, dijo Ural.
Joshua Wong y sus colegas iniciaron la sentada de 79 días en Hong Kong desde septiembre de 2014, la mayor manifestación política en China desde la Plaza de Tiananmen.
En agosto de 2017, Joshua Wong (entonces 21), Nathan Law (24) y Alex Chow (27) fueron condenados y encarcelados de seis a ocho meses por sus roles en las primeras etapas de las protestas de 2014, lo que les impidió postularse para cargos políticos. por cinco años.
Pero en una sorprendente victoria para los tres jóvenes líderes de la democracia, el tribunal más alto de Hong Kong en febrero de 2018 anuló las sentencias de prisión del trío. Ya habían cumplido dos meses de sus condenas cuando fueron liberados bajo fianza en noviembre de 2017.
A pesar de las penas de prisión, la presión política y las agresiones físicas, Joshua Wong y sus colegas se mantienen desafiantes y continúan los esfuerzos pacíficos de los líderes estudiantiles para lograr el sufragio universal y proteger la autonomía y las libertades garantizadas a Hong Kong en la declaración conjunta chino-británica.
Esta declaración devolvió Hong Kong al dominio chino en 1997 después de 150 años como colonia británica bajo el principio de 'Un país, dos sistemas', permitiendo a la antigua colonia mantener su sistema político y económico único con derechos de libertad de expresión, prensa libre y libertad. Asamblea garantizada hasta 2047. Pero los críticos acusan a Beijing de interferencia progresiva en los asuntos de la ciudad y su gobierno de respetar la línea de Beijing.
Más información:
Jon Gaul | +61414603133

Aung San Suu Kyi recibe el premio IAPC Democracy 22 años después
8 de marzo de 2017
Nay Pyi Taw, Myanmar: Hoy, Aung San Suu Kyi de Myanmar recibió su certificado y medalla de bronce para el Premio a la Democracia de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC) que ganó en 1995.
La Dra. Suu Kyi recibió la Medalla de la Democracia en 1995, sin embargo, la organización no pudo entregársela debido a su arresto domiciliario durante ese tiempo. Hoy, el ex presidente Rick Ridder y la miembro de la IAPC Joannie Braden entregaron el certificado del premio y la medalla de bronce al Dr. Suu Kyi en una ceremonia en la capital de Myanmar.
Tras la presentación, el señor Ridder leyó lo siguiente:
Cada año, en su conferencia anual, la Asociación Internacional de Consultores Políticos otorga su Medalla a la Democracia a una persona u organización que, a juicio de sus miembros, haya trabajado con valentía para fomentar, promover y sostener el proceso democrático en cualquier parte del mundo.
Una representación bruñida de la Acrópolis está grabada en relieve en la cara de la gran medalla de bronce. El reverso contiene el nombre grabado del destinatario y el año en que se le dio. Apropiadamente, el certificado que acompaña a la Medalla incluye esta definición universalmente reconocida de democracia.
En 1995, los miembros de la IAPC otorgaron la medalla de Democracia a Aung Son Suu Kyi. Pero las circunstancias impidieron la entrega de la medalla en ese momento. Hoy, en nombre de los miembros de la IAPC, el ex presidente Bo Krogvig de Suecia y la actual presidenta Nancy Todd de los EE. UU., Me complace presentar la Medalla a la Democracia de la IAPC a Aung Son Suu Kyi de Myanmar 22 años después.
La Dra. Suu Kyi, al agradecer a los miembros de la IAPC, reiteró su compromiso de promover la democracia y las elecciones libres y justas. “Es un camino largo”, explicó.